El Camino de Ronda de Lloret de Mar tiene ciertos tramos de escaleras con cierto desnivel. El camino de piedra por los barrancos termina en un tramo de escaleras bastante empinadas que nos llevan a unas urbanizaciones, por las que debemos pasar para poder descender a las próximas calas o llegar a Canyelles. El conjunto es un poco dispar, son todo lote pero no están muy familiarizados a caminar por sitios algo profesionales además de esto hoy vamos a localizar un día de calor sofocante que va a ir mermando la moral de la tropa en el sendero de ronda de Tossa de Mar a Lloret de Mar. Aun de esta manera vamos a ir avanzando por un sinfín de sube y bajas sin poder meternos en el agua a pesar de verla más o menos cerca. Un tanto mucho más adelante el camino empieza a subir, dejando una pequeña cala rocosa abajo, por unas ecaleras hasta las urbanizaciones que hay en la parte de arriba.
En Lloret de Mar pasan dos tramos del sendero Mediterráneo GR92, un Sendero de Enorme Recorrido (583 km) que discurre por todo el litoral catalán, exponiendo pequeñas calas, playas y panoramas marítimos catalanes. Se trata de un itinerario que se inicia en Portbou, en plena Costa Brava, y finaliza en Ulldecona, tras atravesar el delta del Ebro. El sendero mediterráneo, en su paso por La Selva, recorre prácticamente 30 kilómetros por la comarca, desde el macizo de Cadiretes hasta el río Tordera, también llamado «Grandes caminos del agua en La Selva». A medida que continúas pasarás por ciertas calas como la Caleta des Trons, un pequeño recodo bañado de turquesas aguas. En el fondo, ya empieza a divisarse la parada final de esta etapa 11, no sin antes pasar por el destacado castillo d’en Plaja, todo un símbolo de Lloret y que puedes ver como imagen señalada de este artículo.
Antes nos damos un merecido baño en la Cala d’en Trons. Un sitio muy tranquilo y apartado del bullicio que hay en Lloret. Nos incorporamos nuevamente al recorrido del Camí y retornamos a Lloret de Mar.
Track Gps Sendero De Ronda Tossa De Mar
Después de cruzar Tossa de Mar llegamos a la playa de Tossa y la reseguimos dirección sur para ir hacia Lloret de Mar con la intención de llegar a alguna cala y poder hacer snorkel. Ascendemos por el Castillo de Tossa de Mar y pasamos por el faro, llegamos hasta la región amurallada y conseguimos salir de ella para pasar por enfrente de la Cala de Es Codolar, es apetecible hacer el primer baño pero decidimos avanzar. El sendero baja unas escaleras que semejan desembocar al mar directamente dónde el agua golpea de manera fuerte los gigantes bloques de piedra del litoral. Estas convergen en una pasarela que zigzaguea entre peñascos mientras que te vas distanciando de todas y cada una estas casas que sobresalen como setas entre los pinares. Todo el paisaje y los montes de este litoral – desde primera línea de costa hasta bien entrados al monte – semejan estar salpicadas de ellas, hecho que ratifica el enorme boom urbanístico que hubo y como éste alteró de forma irremediable el paisaje litoral. En esta etapa 11 del GR 92 uniré 2 poblaciones muy turísticas de la costa brava en una ruta que comienza con un sabor un tanto amargo pero que, con sus espectaculares quilómetros finales por el sendero de ronda, terminarán por endulzar la etapa.
Siguiendo el sendero pasamos por el Castillo d’en Plaja, que es una construcción moderna que imita un castillo medieval. Si bien no sea un castillo genuino da un encanto particular al paisaje. En cualquier época del año el sendero de ronda es interesante para realizarlo pero a mí personalmente la temporada en la que mucho más me agrada es en el verano porque disfruto de la combinación de varias actividades como hacer senderismo y snorkeling. Hoy fué un tramo del sendero de ronda durillo para la familia pero en el final el baño en Es Codolar, un helado y un refresco después de comer ha mejorado mucho la salida. Dejamos pendiente realizar algún otro tramo mucho más simple y disfrutón para la familiar como los de Platja d’Aro aunque de momento no desean bastante hablar de volver a caminar con estos calores. Tras pasar unas escaleras de subida que salen de Tossa de Mar después de la Cala de Es Codolar y unos miradores comienza el sendero de ronda a ponerse cada vez más bien difícil, subir y bajar de forma contundente con un suelo resbaladizo que nos hace seguir muy de manera lenta.
Sendero De Ronda Lloret De Mar – Blanes
Somos Nuria y Juan Carlos, 2 granadinos amantes del deporte, los viajes y la naturaleza. Es un pueblo híper turístico con lo que siempre tendrás alguna que otra opción. Eso sí, si haces la ruta en temporada alta deberías reservar con antelación.
La etapa 11 del GR 92 no presenta ninguna dificultad técnica ya que es un tramo sin bastante desnivel juntado y no especialmente largo. El sendero sigue colgado sobre los barrancos hasta la Cala d’en Trons, y después la Punta des Cabdells. Museo del Mar, Sa Caleta, Castillo d’en Plaja, Cala dels Frares, Cala dels Trons, Punta des Cabdells, playa Canyelles, Cala Morisca, Sureda d’en Beatos, Punta des Cards, playa des Codolar, Porto Pi, Cala Figuera, Vila de Tossa. Un buen punto de partida es el mirador de la Punta d’es Cards, desde el que se tienen excelentes vistas de los barrancos de la región. Este tramo tiene una longitud de unos 14 kilómetros y se puede hacer a la perfección en unas cuatro horas por el hecho de que no posee mucha contrariedad. Sus orígenes se sitúan en el siglo XIX cuando se habilitó un camino mediante los barrancos de la Costa Brava, pero en el siglo XX se asoció a supervisión de contrabando.
Para el regreso nos adentramos por el monte en lugar de continuar el camino por la urbanización, atravesando el Torrent d’en Farinetes. El camino está marcado, y no posee pérdida, auqnue la vegetación ha cerrado bastante el camino. La próxima playa que encontramos es Sa Caleta, más pequeña que la de Lloret y mucho más tranquila.
Hoy no aspiro a llegar muy lejos en el sendero de ronda, vamos toda la familia desde mi madre hasta mi sobrino Kilian de 7 años, mi sobrina Edla de 11 y mi hermana. Es agosto y el calor es importante y si bien este tramo de Lloret de Mar a Tossa de Mar ahora lo hice una tarde hace unos años con unos amigos no recuerdo las adversidades con las que nos logramos hallar. El paseo costero es de unos 12 km de longitud entre Lloret de Mar y Tossa de Mar.
Este pasa por 3 miradores con unas vistas inusuales de la costa brava, de sus con transparencia aguas y salvajes peñascos. Posteriormente este mismo camino engancha con la pista por la que pasa el GR 92. Aunque a priori puede parecer que es un tramo que irá de forma exclusiva a tocar de mar y que intercalará calas y bosques, la etapa 11 sí bordea el litoral pero no será hasta los últimos kilómetros que tocarás agua. Casi toda la ruta andarás entre bosque mediterráneo, sin dejar de intuir la línea de costa, pero a unos cuántos metros alejada del mar. El sendero de ronda es un atrayente recorrido a través del cual podemos desplazarnos por la Costa Brava y sus playas. En los últimos tiempos, se han ido realizando reformas, con lo que se convirtió en una genuina ruta turística.
Tossa de Mar no tiene estación de ferrocarril por lo que para llegar a ella deberás llevarlo a cabo en autobús. La mejor forma de respirar la esencia de Lloret de Mar es disfrutar de los múltiples trayectos a pie que recorren el litoral o que se adentran en nuestros bosques, abriéndote todos y cada uno de los secretos de la fauna y flora mediterránea.