Acompañado de su mayordomo Rigodón y Tico, va a vivir un elevado número de peligrosas aventuras. Coproducida por Marvel y TSR, la serie de animación está basada en el popular juego de papel Dungeons & Dragons. En España se estrenó en 1985 y recibió una gran acogida desde el primer episodio.
Para bastantes, la mejor creación de la época y de la crónica de las sequence de dibujos. La primera entrega de Bola de Dragón supuso un cambio a eso que estábamos acostumbrados a ver, sobretodo en nuestro país. Ha de estar en el rating de los dibujos mucho más amados por los pequeños de los años 90. Yo tampoco, hay capítulos sueltos en francés por you tube y la presentación, era una animación francesa basada en un presentador de TV de la vida real como personaje principal pero no he visto de donde sacar esos episodios.
Las 30 Mejores Series De Dibujos Animados De Los Años 90
La historia comienza en el momento en que un conjunto de amigos van a pasar la tarde a un parque temático y entran en la atracción de Dungeons & Dragons que les cambiará la vida y les convertirá en grandes héroes. Hank, Diana, Sheila, Eric, Presto, Bobby y Uni contarán con ayuda del Amo del Calabozo para confrontar con el maligno Venger. Coproducida por Marvel y TSR, la serie de animación está fundamentada en el in style juego de rol Dungeons & Dragons. Eminentemente los electrodomésticos, que eran un factor muy característico de los 60. El único contacto que tenían con la gente humanas era a través del niño de la familia, llamado Quique. Se me ocurren pocas historias en las que quisiéramos creer con mucho más fuerza que la historia de estos seres.
La serie La Tropa Goofy decidió escalar su aversión a la cotidianidad convirtiéndole en padre de un confuso joven. Además, de vecino tenía a la familia de Pete, villano Disney especializado en torcer cualquier atisbo de tranquilidad. O cuando menos de este modo semeja que nos lo muestra el panorama del entretenimiento hoy en día, ya que hay multitud de producciones cuyas tramas transcurren durante las décadas de los 80 y 90. Véase como mayor ejemplo Stranger Things, la serie de Netflix ambientada en los años 80 que fue un tanto la que provocó este boom de producciones ambientadas en aquella temporada tan querida. En este momento disponemos la serie Sherlock, pero en los 80 nos teníamos que conformar con los dibujos animados de Sherlock Holmes para revivir en nuestras televisiones las andanzas del detective creado por Sir Arthur Conan Doyle.
David El Gnomo (
Estos dos individuos secundarios de la serie Animanía alcanzaron tanto éxito que consiguieron su serie. En ella, el inteligentísimo Cerebro y el cándido de Pinky buscaban novedosas formas de apoderarse el planeta. Esta spinoff a su vez tuvo otro spinoff, muy corto, en el que Elmyra, personaje de los Tiny Toons, les acompañaba. Una mala idea en la teoría que en la práctica consiguió 13 episodios inexplicablemente buenos.
Estas debían compaginar la pelea contra villanos propios de cómics o de series tokusatsu niponas mientras lidiaban con problemas mucho más mundanos como remojar la cama, enamorarse de un chico o intentar aprobar un examen. Su ritmo acelerado lo transformó en serie predecesora directa de dibujos vertiginosos de inicios de los 2000 como Bob Esponja. El mimo que dedicó a su serie la convirtió en entre las aventuras noventeras más agradables y agradables. Probablemente el primer contacto de muchos jóvenes con la neurosis adulta, gracias a un wallaby personaje principal, Rocko, capaz de crear horribles castillos de arena ante el mucho más mínimo indicio de peligro en su rutina urbana. La serie tenía tantos rechistes sexuales velados (sus autores eran siendo conscientes de que el 20% de su audiencia era mayor de edad) que padeció diversas censuras. Existe una película reciente libre en Netflix donde Rocko y sus compañeros se combaten a los problemas del siglo XXI.
Sailor Moon
Con cierta estética steampunk, Sherlock y su inseparable Watson deben enfrentarse con los malvados planes de Moriarty. Suscríbete a nuestra newsletter y recibe GRATIS los mejores planes e ideas para realizar en familia cerca de ti. Estamos trabajando por hacer un planeta mejor, prestando asistencia a los progenitores a crear momentos memorables con sus hijos. También hemos elegido las mejores series nostálgicas de 80 para poder ver con nuestros hijos. La serie de Disney que convirtió el instante del patio o del recreo en toda una sub-sociedad con sus gobiernos, su estructura popular, sus tradiciones y sus leyendas.
La serie de animación traspaso fronteras y se llegaron a sacar al mercado sus figuras. Sailor Moon no fue el primer anime sobre chicas mágicas que llegó a España, pero fue la serie encargada de inmortalizar el subgénero en el país. La vuelta al mundo de Willy Foges entre las muchas series de dibujos animados que fueron producidas entre España y El país nipón, merced a BRB En todo el mundo. La trama se apoya en la novela de Julio Verne y en ella proseguimos al refinado caballero inglés Willy Fog, mientras trata de ganar una apuesta y recorrer el planeta en 80 días en globo.
Películas Que Te Cambiarán La Vida
La serie que transformó el día a día de un conjunto de niños en grandes aventuras desatadas por sus fervientes imaginaciones. La combinación de candidez infantil con las subtramas más cínicas de los progenitores consiguió queRugrats obtuviera cerca de 20 premios a lo largo de sus 13 años de emisión (9 temporadas en suma, una serie spinoff, películas, juegos para videoconsolas…). Lo único horrible son sus episodios finales (se procuró transformar la serie en algo mucho más juvenil) y visto que acabó. La aldea del arce nos lleva hasta una utópica ciudad en la que ejerce de Alcalde un León y todos sus habitantes son personajes antropomorfos. Los personajes principales son Patty Rabbit, el oso Bobby y el lobo Gretel con los que conoceremos los inconvenientes, alegrías y peligros de la vida diaria de esta nuestra comunidad animal.
El anime que cogió el modelo de `chico controla robot´ y lo retorció para convertirlo en un exámen sobre la condición humana, la eterna sensación de soledad y la batalla entre la socialización vs. la individualización. Su director, Hideaki Anno, entró en depresión en medio de la producción del anime y eso lo terminó empapando de un aire melancólico y misterioso que aún hoy en día recibe nuevas interpretaciones y análisis. Actualmente, una secuencia de películas reboot, Rebuilding of Evangelion, están agregando mucho más pistas a la compleja trama.
Aguardemos no ser los unicos en recobrar nuestra niñez, que es única y la melancolia siempre latente. Si el día de hoy cuando me siento a ver los dibu con mi pequeño de 7 años y le cuento que yo a esa edad miraba otro tipo de tele, sin violencia, con nuestro dialecto, no como hoy siempre a los golpes y en neutro. Si Sailor Moon (también en esta lista) es el modelo de los animes sobre chicas mágicas, Utena fue su asombroso deconstrucción. Cuando llega a su nuevo instituto, se encuentra con la enigmática `Novia de la Rosa´ y da comienzo una narración acerca de la crisis de identidad de la adolescencia, el despertar sexual y esa inquietud del ser humano por revolucionar el mundo. “Azúcar, especias, varias cosas lindas y la sustancia X”, con estos ingredientes el profesor Utonium creó a sus hijas, las supernenas.