El día de hoy ibas a ir al gimnasio pero ahí está tu menstruación y te preguntas, ¿es bueno llevar a cabo ejercicio con la regla? Todas nos hemos encontrado antes este problema, por eso hemos decicido preguntar a especialistas de todo el mundo fitness para entender al fin y al cabo si nos animamos a entrenar sea el día que sea del mes o mejor nos quedamos en el hogar, en el sofá con una mantita. Sin embargo, añade González Ricarte, «los tipos de ejercicio de menor intensidad como el yoga, el tai chi, el pilates y el estiramiento están ganando mayor atención como alternativas efectivas a las formas habituales de ejercicio de alta intensidad». Se deben consumir más hidratos de carbono y calorías con particular protagonismo del arroz, las verduras con almidón, la avena y la batata.
Al contar con una cantidad menor de estas hormonas, el período menstrual tiende a retrasarse, e inclusive a no aparecer. Con la actividad física intensa el área del cerebro encargada de dictar la producción de hormonas puede verse interferida, y que nuestro entendimiento mande la señal de que simplemente no es el momento conveniente para tener la regla. En ámbas primeras semanas del período es en el instante en que la fuerza y la resistencia son mayores. El ejercicio físico moderado nos puede dar numerosos beneficios de cara a llevar mejor los dolores del período menstrual, pero debemos llevarlo a cabo de manera que favorezca a nuestro cuerpo y no lo perjudique.
Ir Al Gimnasio A Lo Largo De Esos Dias Es Lo Mejor Que Puedes Llevar A Cabo
Las especialistas coinciden en que, si tu regla es habitual y no dolorosa, es muy beneficioso que realices deporte. Practicar deporte en todo el período menstrual nos ayuda a achicar probables dolores y a prosperar nuestro estado de ánimo, mientras que hagamos caso a nuestro cuerpo y lo cuidemos como es debido. En términos generales, hasta el día de hoy no se ha determinado que la dieta o el género de alimentos que consumimos interfieran directamente en la ausencia de un periodo de tiempo. Lo más común en el instante en que se están teniendo períodos irregulares es que los doctores recomienden utilizar un anticonceptivo con el fin de regular las reglas y proteger al útero de un problema mayor.
Los expertos recomiendan mantener una actividad moderada siempre que no permanezca un exceso de irritación, causado por dolores, afecciones o un sangrado abundante. Si tienes inquietudes, no olvides que lo mejor es asistir a tu médico de cabecera para resolverlas, ya que de esta manera valorarás tu caso atendiendo a todos y cada uno de los detalles. Si la fecundación no sucede, el cuerpo lúteo se desintegra entre los días 9 y 11 después de la ovulación.
Las atletas de prominente rendimiento pueden presenciar recurrentemente falta de periodos o retrasos en estos, pero no vas a mencionarle a una medallista olímpica que deje de entrenarse. En estas situaciones los médicos y nutricionistas diseñan planes específicos que se adapten a sus pretensiones y modo de vida específicos. Frente cualquier retardo en nuestro periodo menstrual es común que nos broten un sinnúmero de dudas a solucionar. A lo largo de la regla es primordial supervisar tus niveles de energía, puesto que la tendencia general es sufrir algún que otro bajón. El ejercicio ayuda a estar activa física y mentalmente, y eso te servirá para alejarte del agobio y preservar un buen nivel de vitalidad.
Cómo Entreno En Fase De Ovulación
Ponernos en movimiento siempre provoca que desaparezcan, normalmente, los dolores de nuestro cuerpo, incluyendo los dolores de regla. En ocasiones, el mal que acompaña a la regla o al propio síndrome premenstrual puede conseguir que sea irrealizable realizar, no solo deporte, sino asimismo muchas otras ocupaciones diarias que impliquen un esfuerzo físico. En las virtudes que podemos obtener a través del ejercicio se encuentra la producción de endorfinas, también conocidas como “hormonas de la alegría” y que actúan como calmantes naturales del organismo. Otro punto a tomar en consideración es que el exceso de ejercicio reduce la proporción de estrógeno y progesterona que nuestros ovarios generan.
La sepa de calcio, magnesio, hierro y zinc, son los primordiales causantes de esto, puesto que son escenciales para la producción de hormonas sexuales. En términos por norma general, hasta el momento no se ha determinado que la dieta o el género de alimentos que consumimos interfieran de forma directa en la sepa de un periodo. Si te estás ejercitando de forma intensa y tu período se retrasa o se ausenta, y además te está comenzando a ocurrir de manera mucho más frecuente, es fundamental que visites a un médico y un nutricionista quienes te asistirán a regular nuevamente tu período. Probablemente el médico te recomiende bajar la intensidad del ejercicio hasta el momento en que el periodo se regule, y en casos interesantes se podría requerir de algún régimen hormonal.
Deporte Y Menstruación: Cómo Entrenar Según Las Fases Del Ciclo Menstrual
Realizar estiramientos puede ser de enorme herramienta para relajar los músculos abdominales y la espalda baja, con frecuencia damnificados por dolores o calambres. Tienes a tu predisposición un sinfín de elecciones, pero lo idóneo es localizar la estabilidad. El sedentarismo no es recomendable pese a que a veces necesites parar y reposar, pero tampoco es buena la actividad física intensa. Ahora que ya sabes que hacer ejercicio con la regla no está contraindicado, llegó el momento de ponerse en marcha.
Llegadas a este punto es conveniente dejar en claro que esto pasa en el instante en que la actividad física es tan intensa que hemos disminuido nuestro porcentaje de grasa en el cuerpo bajo los índices normales. Es una verdad universal que a alguno de nosotras en algún instante nos puede llegar un retardo en el periodo, incluso posiblemente el periodo se ausente completamente durante un mes. Si no cuidamos nuestra condición física y realizamos un género de ejercicio muy extremo, aparte de llegar al agotamiento, tienen la posibilidad de presentarse disfunciones en el ciclo menstrual como la amenorrea y la dismenorrea. Como hemos dicho, una alimentación normal o estar a dieta no deberían ser la causa de una ausencia de regla, pero sí hay situaciones en que la mala nutrición puede producir deficiencia de nutrientes y conseguir que nuestro cuerpo no ande con normalidad.
¿es Bueno Llevar A Cabo Ejercicio Con La Regla? Esto Es Lo Que Dicen Las Especialistas
Como ya hemos dicho previamente, que el período se ausente por un mes sin que estemos embarazadas, no habría de ser una causa de preocupación mayor, sobre todo si estuvimos realizando ejercicio de manera más intensa o hemos bajado bastante de peso. No obstante, si estas teniendo menos de 9 períodos durante el año, o la sepa se extiende durante más de un mes, lo mejor es preguntar con el médico y comprender qué señal es la que está mandando nuestro organismo. En las mujeres que no tomaron anticonceptivos orales hubo un incremento importante de cerca del 11% en la fuerza de los cuádriceps y el agarre a mitad del periodo, relacionado con la etapa folicular y la etapa lútea. Esas contracciones son la causa del mal punzante que muchas mujeres sienten en la región baja del abdomen durante los días de la menstruación.
Lo más frecuente es la desaparición, al menos temporal, de la regla, además llamada amenorrea. En ese caso tienes que preguntar con un especialista que te dé las pautas primordiales a fin de que tu período menstrual recupere su regularidad. Hacer deporte a lo largo del periodo menstrual nos asiste a achicar probables dolores y a progresar nuestro estado anímico, siempre y cuando hagamos caso a nuestro cuerpo y lo cuidemos como es debido. Adiestra ejercicios de fuerza con pesas, con tu peso corporal o con intervalos HIIT, incrementando tu nivel de esfuerzo poco a poco a medida que pasan los días.