Entrenamiento Para Maraton Mayores De 50 Años

Es cierto que ocasionalmente el cuerpo nos recordará la edad que poseemos pero o sea inevitable. Aunque ciertos detractores tienen la posibilidad de argumentar que correr a los 50 años no es saludable ni seguro, este deporte sigue siendo habitual entre este conjunto de edad. De hecho, los corredores masters (los que tienen mucho más de una edad determinada, normalmente 40 años) son el grupo de edad que más medra en este deporte. Como hemos dicho correr con 50 años es viable pero tenemos que saber como es nuestro estado de salud antes de empezar. No vale con decir «me siento bien» o «no me duele nada». A los 50 hay que asistir al médico a hacernos un pequeño chequeo médico.

Relacionándolo con la continuidad cardiaca, nos vamos a deber mantener entre el 93 y el 95 % de la continuidad cardiaca máxima, con lo que generaremos un fuerte estímulo para prosperar el VO2máx mientras que nos recuperamos de forma rápida para otros adiestramientos importantes. Estas carreras son importantes en la preparación para maratón, por el hecho de que dan un fuerte estímulo para mejorar el ritmo de umbral de lactato, lo que lleva a mejoras similares en el ritmo de carrera de maratón. Las carreras a ritmo de maratón serán carreras de duración media o extendida, donde correremos la mayor parte de los km al ritmo propósito de maratón que nos hayamos planteado. Bajo mi criterio, máximo 2 disputas al año, y realizar modelos de periodización que dejen amplios periodos de adiestramientos no intensos, ni de sobrecarga de volumen.

Me decantaría, salvando las salvedades que siempre logramos hallar en función de características particulares, por una planificación inversa con un máximo de uno o  2 objetivos concretos anuales. Observamos un exceso de calendario en la mayoría de los atletas veteranos de resistencia. No sufrir en demasía debe ser la máxima, la “intención” mal entendida nos puede jugar malas pasadas. Es una pregunta muy genérica, pero en deportistas master cobra particular relevancia la percepción subjetiva de las cargas, gracias a la experiencia en hacer entrenamientos de distintas magnitudes.

Plan Entrenamiento Maratón Valencia

No pienso que exista un modelo único pues dependerá del tipo de deportista. El entrenamiento bien estructurado y dirigido, enfatizando el estímulo de las capacidades concretas y las de soporte, retrasarán el descenso del rendimiento. Podemos considerar un máster a aquel atleta que ha iniciado el ocaso en sus condiciones físicas, justo en el momento en que empiezan a decaer sus resultados.

Para esto es necesario el entrenamiento de fuerza y de elasticidad. Los tejidos conectivos entre los músculos y los huesos se vuelven mucho más recios. Es requisito sostener la elasticidad con un programa regular de estiramientos para reducir las lesiones y sostener una zancada eficiente y potente.

entrenamiento para maraton mayores de 50 años

Todo lo que inviertas en tu salud revertirá en una mejora también para tu familia. Desde aquí te aconsejamos algo de equipamiento que te puede venir realmente bien de cara a correr a los 50.

Los Maratónes Más Rápidos

La reserva servible respiratoria que se evidencia en los pulmones de individuos jóvenes y sanos, desciende desde los 30 años, acelerándose la pérdida desde los 60 años. La primordial restricción parece ser el transporte de oxígeno y el flujo sanguíneo muscular. Correr es un deporte para toda la existencia, no hay una edad mínima para comenzar a realizarlo y es viable proseguir corriendo mientras que se logre poner un pie enfrente del otro, medramos, maduramos, establecemos récords personales y con suerte los rompemos constantemente. Sí que es simple que aprecies también que conforme pasa el tiempo, cuesta considerablemente más sostenerse corriendo a determinados ritmos. El paso de los años reduce nuestra musculatura y también el desempeño de las fibras de contracción rápida y fuerza explosiva, las más principales para correr a ritmos mucho más fuertes. Esto es igual a un ritmo actual de carrera de 15K a media maratón, que, para la mayoría de los corredores, se corresponde con el 82-91% de la continuidad cardiaca máxima.

La preparación de una maratón no es únicamente el entrenamiento. Después del maratón, se tiende a estar un mínimo de 2 días sin correr, y un máximo de 5. Hay que comenzar a calentar entre 30 y 40 minutos antes de la carrera. La clave será llevar a cabo el mínimo de calentamiento preciso para elaborar al cuerpo, de manera que guardemos la mayor cantidad posible de las reservas de glucógeno para los km que quedan por enfrente, y ello va a depender del nivel del maratonista.

El tiempo que hagas te servirá de referencia para los entrenamientos y para el ritmo de tu próxima maratón. Tenemos la posibilidad de ahora hacernos un concepto de lo que es la prueba de maratón en el kilómetro 5 y en ese momento llevar a cabo balance y bajar el ritmo si es necesario. La contrariedad de la maratón radica en la distancia y la intensidad de la prueba.

entrenamiento para maraton mayores de 50 años

Físico de capacitación y también informático de profesión con considerablemente más de 12 años de experiencia en proyectos web. Aficionado al balonmano, fui profesional en mis años mozos llegando a entretenerse 6 años en la liga Asobal, y al running al que dedico algo de tiempo en cuanto puedo. Es fundamental valorar los desenlaces en relación con los adiestramientos y el ahínco efectuado, tal como cuidar al tiempo destinado a la recuperación y a realizar entrenamiento cruzado. Si combinas que un entrenamiento intenso precisa mucho más tiempo de restauración adjuntado con que te llegue a valer mucho más recobrar, precisarás respetar reposos y probablemente bajar la intensidad de entrenos de calidad. Eso de llevar a cabo dos entrenos de calidad en días seguidos podría ser un tanto disparidad en el momento en que en este momento se tiene alguna edad. Es muy variable en función de su motivación, prueba, experiencia, capacidad de restauración… Además el volumen y la intensidad han de estar en función de lo realizado el año previo y de los objetivos de la especialidad.

Es esencial buscar recorridos planos para estas carreras de restauración, pero si no tenemos la posibilidad de realizar esto, nos veremos obligados a ampliar el intervalo en unas pocas pulsaciones por minuto en las subidas, o correr muy despacio. En los adiestramientos de maratón, se puede establecer que una carrera extendida es cualquier persona que pase los 25 km o más. Dentro de cada mesociclo, como hemos visto, va a tener prioridad un tipo de trabajo. Estos géneros de trabajo van a estar formados por sesiones de entrenamiento con unas especificaciones concretas.

En vez de pasar de manera directa de cero a una línea de salida de 26,2 millas, le sugerimos que “suba la escalera” de las distancias estándar de las carreras en carretera. Comienza con una 5K, pasa a una 10K, avanza a una media maratón y por último da el salto a la maratón. Si quieres comenzar a efectuar actividad física, hay mucho de donde seleccionar. Pero, te recomendamos a que comiences por trotar, ya que, esta es una actividad cardiovascular muy completa, la cual te traerá varios beneficios.