Se puede destacar asimismo su trabajo durante varios años con deportistas, resaltando el equipo de gimnasia que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996. En el predomina la revisión meticulosa de las peculiaridades fisiológicas, nutricionales y culturales de los deportes mucho más populares, aportando además de esto el resumen de las indagaciones sobre nutrición específica de cada uno. Louise Burke es una dietista deportiva, académica, autora australiana y, en definitiva, entre las referentes mundiales dentro de la nutrición aplicada al deporte. Durante casi 30 años fue jefe del área de nutrición en el Centro Australiano del Deporte, siendo nombrada en 2018 Jefe de Estrategia de Nutrición de esta institución. Además, desde el año 2014, ocupa la cátedra de nutrición deportiva en el Centro Mary MacKillop de Investigación en Salud de la Facultad Católica Australiana y ha sido autora o coautora de sobra de 250 productos científicos.
Brad Schoenfeld, instructor del Departamento de Ciencias del Ejercicio del Lehman College de Novedosa York (EE. UU.) y directivo del Laboratorio de Human Performance, se encuentra dentro de los recientes referentes mundiales sobre la hipertrofia muscular. Así mismo, hoy en día es integrante de la junta directiva de la NSCA y editor asistente de su revista Journal of Strength & Concitioning Research. Sus investigaciones se enfocan en las adaptaciones musculares similares con la manipulación de las variables del entrenamiento de fuerza, las alteraciones en la composición corporal ligadas a intervenciones nutricionales o de suplementación y a los cambios en la activación muscular en dependencia del ejercicio realizado.
y velocidad. Asimismo hay una sección sobre el diseño de tu propio programa de acondicionamiento físico, sean cuáles fueren
Mejorar El Rendimiento Y Transformar El Cuerpo
Asimismo dedica algunos capítulos a deportes específicos como el baloncesto, el ciclismo, la danza, el golf, el hockey, las artes marciales, la halterofilia, el esquí, el fútbol, la natación, el surf y el tenis. Y contribuye pautas para impedir lesiones y efectuar entrenamientos seguros, al unísono que asigna tácticas prácticas a los atletas en activo. En este libro, Benardot separa la química en principios fundamentales para asegurar el abastecimiento de los sistemas energéticos. Se trata de una obra de referencia ampliada y actualizada con las últimas investigaciones e creaciones sobre nutrición deportiva. En él, se tratan temas como pautas sobre el ritmo de ingesta para mantener el equilibrio energético períodico, proporción y cantidad ideales de nutrientes para cualquier deporte, normas óptimas de identificación y mantenimiento de la composición corporal, etc.
Los workouts tienen en cuenta las pretensiones singulares de hombres y mujeres, y proporcionan ediciones para diferentes géneros de implementos y máquinas, y directivas sobre de qué manera secuenciar el trabajo para crear programas diarios, por mes y anuales. Enseña a diseñar ejercicios, sus progresiones y a influir con mayor efectividad y consciencia sobre la estimulación del sistema propioceptivo. Exhibe ejercicios concretos y progresiones que son un complemento perfecto para acrecentar la efectividad y acelerar los procesos de restauración de lesiones en el campo deportivo. Deja hallar una optimización del desempeño, incidiendo sobre la estimulación propioceptiva mediante ejercicios y secuencias que dan soporte al deportista en distintas momentos de la planificación global del entrenamiento. En el presente libro, Bompa expone su método de organización del entrenamiento para hallar unas perfectas ganancias de masa muscular y fuerza, previniendo el estancamiento, el sobreentrenamiento y las lesiones. Manual de entrenamiento servible, de Craig Liebenson (creador y editor), defiende que la meta del entrenamiento no debe de ponerse un límite a los ámbitos de la fuerza, la elasticidad o la capacidad cardiovascular, sino que también debe atender los aspectos escenciales de la agilidad, el equilibrio y la coordinación como base para progresar la movilidad.
¿Deseas Estudiar Los Fundamentos Para Crear Entrenamientos Realmente Funcionales?
metabólica y practicante de BodyTalk. 243 ejercicios y 71 programas para desarrollar la forma física, fomentar la pérdida de grasa, y mejorar la función y el desempeño, con programas para principiantes y sesiones elecciones usando nuestro peso corporal. En el libro que presentamos, Tous analiza qué es la fuerza, el equipamiento que existe para entrenarla, los métodos de entrenamiento que vienen de los deportes de fuerza, del culturismo, la rehabilitación y el entrenamiento deportivo. Anita Bean es una prestigiosa nutricionista y deportista que coopera con distintas revistas de salud, realiza seminarios, dirige una consulta de nutrición y es autora de varios libros de referencia sobre acondicionamiento físico y nutrición.
y ocupaciones deportivas, mostrando con claridad abierta el modo de amoldar el entrenamiento a tus pretensiones específicas. Seas futbolista, jugador
Contreras, Bret
Este manual aporta múltiples ideas para detallar patrones motores, establecer nuevamente la función y sostenerla durante las ocupaciones físicas. Un equipo multidisciplinar de expertos con prestigio en todo el mundo mira intensamente la literatura sobre prevención de lesiones, métodos de entrenamiento físico modernos y específicos para el deporte, sistemas para los períodos fuera de temporada y sobre el campo de la rehabilitación. Asimismo da consejos nutricionales que te asistirán a lograr tus objetivos más veloz de lo que jamás creíste posible. Famoso por su enfoque funcional del entrenamiento, el creador, “JC” Santana ha creado innumerables workouts y sabe de qué forma conseguir desenlaces para editar todo el cuerpo con el incremento del rendimiento atlético, la fuerza y la ocupación.
Ganar masa muscular, perder peso, programar o planificar tus entrenamientos funcionales, con sentido y progresar tu modo de vida. El doctor Yuri Verkhoshansky fue un reconocido científico soviético y entrenador del equipo de atletismo de Moscú, cuyas indagaciones acerca del método pliométrico y el entrenamiento de la fuerza han generado un gran interés. Además, ha anunciado numerosas conferencias, ha escrito cientos de artículos (destacando su monografía sobre el triple salto), ha recopilado y catalogado toda la ciencia referente al entrenamiento deportivo y, finalmente, fué el responsable de la introducción del entrenamiento pliométrico en los demás deportes.
134 Desenlaces
tu nivel de condición física, tus objetivos y tu disciplina deportiva. El creador, Juan Carlos “JC” Santana, muestra un enfoque revolucionario de los métodos de entrenamiento y acondicionamiento físico que, seguro, van a mejorar tu aptitud funcional en cualquier actividad física o deporte. Este libro aborda los últimos avances, un gran número de ejercicios y los programas de efectividad demostrada que puedes proseguir o integrar a tu plan de entrenamiento. Da una programación con ejercicios de fuerza, resistencia, potencia y ejercicios para deportes específicos; es una increíble obra completa para cualquier deportista, entrenador o preparador físico. El libro abarca los conceptos, los ejercicios, las progresiones y la secuenciación sobre los que se fundamentan los programas de entrenamiento servible, cubriendo las necesidades de once deportes, y muestra 135 ejercicios empleando nuestro peso corporal, bandas elásticas y poleas, mancuernas y kettlebells, balones medicinales y balones de seguridad.
Leigh Brandon, el principal creador de BodyCHEK, tiene el título de entrenador de fuerza y condición física en el Reino Unido, es practicante de C.H.E.K (nivel VI), profesor de estilo de vida holístico (nivel III), experto en biomecánica del golf, asesor de clasificación