Paula Ruiz comenzó con una penalización y no ha podido tirar en cabeza como acostumbra a plantar cara. La andaluza, en su debut olímpico, aguantó en el conjunto que lideró la prueba en el Parque Marino de Odaiba, a entre 10 y 20 segundos, hasta el control de los seis kilómetros. Esta vez sólo pasaban los dos primeros de cada semifinal, y 2 mucho más por tiempos. Martínez salió bien de tacos (150 milésimas, el segundo mucho más rápido) y, si bien cedió en los primeros apoyos, progresó hasta el tercer puesto con la mejor marca de su historia (13.27) que le dejaba en lista de espera para la repesca.
Dicho esto, ser campeonas del Planeta en Barcelona, con toda nuestra gente, con todo el público volcado, habiendo ganado a Estados Unidos por el sendero… Eso es algo verdaderamente maravilloso. La presente subcampeona mundial y de Europa prosigue firme en la capital de Japón y ha apuntalado sus opciones de finalizar como primera de su conjunto tras un enorme encuentro donde solamente ha dado opciones a su rival, al que ya goleaba al reposo. La bañista de españa Paula Ruiz acabó decimosexta este miércoles en los 10 kilómetros de aguas abierta de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, descolgada los últimos 4.000 metros de una cabeza copada por las preferidas y donde la mejor fue la brasileira Ana Marcela Cunha. Sólo 2 grandes, Levy, vencedor de la Commonwealth, y el francés Pascal Martinot-Lagarde, campeón de Europa y bronce mundial, lograron con el español, que tras la tercera supo que entraba en la final del jueves con el séptimo mejor tiempo.
Waterpolo
Blai y Munarriz revertieron la desventaja con dos muchos antes de que el acercamiento volviese a ponerse en tablas. En el último minuto del primer cuarto, Aleksa Ukropina cometió un penalti que Álvaro Granados supo materializar en gol a fin de que la selección española marchara al reposo con el lumínico a su favor (2-3). La selección de españa masculina de waterpolo prosigue mostrándose muy sólida en su andadura en los Juegos Olímpicos de Tokyo y ha sumado este sábado su cuarta victoria tras imponerse con mucha autoridad a Australia por 5-16. El español Asier Martínez, de 21 años, se ha clasificado para la final de los 110 metros vallas con un tiempo de 13.27 segundos, nuevo récord personal, que le dio entre las 2 plazas de repesca. Solo dieciséis horas antes el pamplonica había protagonizado un asombroso debut olímpico, ganando la segunda serie de la primera ronda con una marca de 13.32, la segunda mejor de su vida, en frente de oponentes consagrados como el estadounidense Daniel Roberts, al que dejó 9 centésimas atrás. Había varios grandes nombres en aquella mítica selección española de waterpolo de los 90.
Los primeros días llegaba llorando a casa diciéndole a mi hermana que yo no podía estar 8 horas encerrada en aquel despacho, que no podía llevarlo a cabo, que yo solo deseaba jugar a waterpolo. He llorado muchas veces, muchas más por frustración y desesperación que por alegría, pero todas y cada una esas lágrimas de padecimiento me llevaron a disfrutar de las lágrimas del éxito. R.- Pues a la natación llegué pues de pequeña, cuando me llegaba el agua a los tobillos, me apuraba y afirmaba que me ahogaba, fundamento por el que mis padres decidieron que debía proceder a la piscina a estudiar a nadar. Tras ese intérvalo de tiempo, comenzamos a ir con el colegio una vez a la semana a la piscina, y me brindaron una beca para iniciar con el equipo de natación del CN Olot. El panorama empeoró para los australianos en el segundo cuarto donde López Pinedo comenzó a hacerse \’enorme\’. El veterano guardameta firmó 14 paradas en el choque y también aportó su granito de arena para que España sentenciase rápido con un parcial de 1-4 para el tranquilizador 3-8 al reposo.
Sigue En Vivo El España – Serbia De Los Juegos Olímpicos De Tokyo 2020
A partir de ahí, Ruiz perdió la referencia con las mejores y debió nadar a solas, mientras las favoritas marcaban un ritmo alto. La victoria se la jugaron ocho nadadoras, en un esprint que coronó a Cunha, oro por delante de la neerlandesa Sharon Van Rouwendaal y de la australiana Kareena Lee. El gallego, en su primera carrera en unos Juegos, se jugó el pase a la semifinal de este jueves con el húngaro Kolos Csizmadia, quien ganó con otro récord olímpico. Arévalo se impuso al vigente vencedor del mundo y olímpico, el británico Liam Heath, quien se fue a la repesca como tercero.
La final de 110 m vallas se disputará este jueves a las 11.55 locales (4.55 hora peninsular española). En dos tiempos, Ruiz comenzó levantando 210 kg y, tras un primer intento nulo con 215, logró dejar su marca en 215 para hacer un total olímpico de 395 kg. De esta manera, se coloca segundo tras el húngaro Peter Nagy (396) esperando del Conjunto A, donde compiten los preferidos a las medallas. La mucho más señalada tuvo lugar cuando Manuel Estiarte convirtió un penalti que ponía uno arriba al grupo español casi al final de la segunda prórroga.
España Se Clasifica Por Segunda Ocasión Para Una Final Olímpica: “En Esta Ocasión Sí Tenemos La Posibilidad De Ganar”
Estoy persuadida que mi trayectoria deportiva y la experiencia conseguida en estos últimos años son mis mejores socios en este nuevo emprendimiento. Creo que el esfuerzo, el entusiasmo y la convicción colectiva son las mejores armas para construir un verdadero espíritu de equipo, donde deportistas y empresas se sientan personajes principales de un proyecto común que les produzca un profundo sentimiento de orgullo de pertenencia y de identidad. Sin ningún lugar a inquietudes, este se encuentra dentro de los retos mucho más enormes que he afrontado en mi vida. Soy muy siendo consciente de los beneficios que aporta el Plan ADO a los atletas para que logren lograr sus propósitos de deportes, por el hecho de que lo he vivido en primera persona. Cambié mi contrato de jugadora por un contrato laboral en el departamento de Marketing.
Sin embargo, los italianos consiguieron la expulsión de Jordi Sans en la última posesión y empataron nuevamente el encuentro. El partido fue una pelea encarnizada entre 2 equipos de gran talento. Tanto es así que se disputaron tres prórrogas en ese España-Italia y se convirtió en el partido mucho más visto de la historia del waterpolo.
Entre todos ellos destacaba el capitán, Estiarte, probablemente el mejor waterpolista de la historia. Conocido como “el Michael Jordan del agua”, nunca se vio tanta calidad en una piscina como la mostrada por Estiarte. También estaban Jesús Rollán, Miki Oca, Pedro García Aguado “Toto”, Jordi Sans y Salvador “Chava” Gómez eran otros nombres de mucho lujo del equipo. La selección masculina de waterpolo se reafirma como entre las candidatas al oro en Tokio 2020 al imponerse a Montenegro por 6-8. El grupo de David Martín, que venía de ganar a Serbia, la vigente campeona olímpica, por 13-12, logra de este modo terminar con una larga racha de derrotas y empates contra entre los conjuntos mucho más fuertes de dicho deporte. Tuve bastantes problemas por el hecho de que terminaba de batir el récord de España de 50 metros espalda, en categoría junior, y no deseaban que dejara la natación, pero soy muy tauro.
Pasión Por El Waterpolo, ¿qué Paso En El 92? La Historia Tras La Película \’42 Segundos\’
La atleta estadounidense Sydney McLaughlin se llevó un espectacular oro en los 400 metros vallas, con récord de todo el mundo. R.- El deporte olímpico y el mundo de la compañía haciendo un trabajo de la mano tienen un colosal potencial para consolidar un emprendimiento global de apoyo al deportista, único en el mundo. No hay suficientes muestras de agradecimiento a ámbas por esa oportunidad. No me imaginé jamás mirar ocasionalmente a una vitrina de casa y tener una medalla olímpica ahí.
La Selección Masculina De Waterpolo Sigue Imbatible Tras Vencer A Montenegro
España tuvo múltiples ocasiones para cerrar el encuentro, pero no supo aprovecharlas. R.- Mi mejor sueño por cumplir en esta nueva etapa que inicio es que se cumplan los sueños de los deportistas españoles. R.- Naturalmente, nosotras teníamos un psicólogo que formaba parte de nuestro entrenamiento a lo largo de bastante tiempo y su aportación fue clave en varios momentos. En verdad, yo me arrepiento de no haber pedido más asistencia de un sicólogo en la parte final de mi carrera. Quizá esos 8 meses de túnel negro que viví hubieran tenido algo mucho más luz.
La palista de españa Antía Jácome ganó el pase a las semifinales de C1 200 metros tras terminar primera de su serie en los cuartos de final disputados este miércoles en el canal Sea Forest de la bahía de Tokio. La llama olímpica que prendió en la Barcelona de 1992 fue uno de los mayores empujes del deporte español. Desde el momento en que fuera escogida sede de los Juegos Olímpicos en 1986, España se esforzó al máximo en transformar aquella cita en el más destacable escaparate para reclamar su cota de importancia en el planeta del deporte y demostrar que nuestros atletas también podían romper marcas, batir récords y ganar el oro. En este ciclo atípico de cara a París 2024, nuestros deportistas están logrando muy buenos resultados en campeonatos internacionales, tanto mundiales como europeos.