¿De Qué Forma Emplear Los Tonos Del Kinesiotape?

Es primordial proteger y mantener nuestras articulaciones, por eso te dejamos una lista de los más destacados alimentos para cuidarlas de manera natural. Este espacio producido por la cinta del kinesiotaping hace que tanto las toxinas como los intercesores inflamatorios producidos por la lesión por medio del kinesiotaping, circulen y terminen drenando de manera mucho más óptima. De esta manera se reduce la presión en la zona y se libera espacio para que la sangre circule mejor, lo que estimula un acertado drenaje linfático. Al disminuir la presión en esta zona asimismo reduce la sensación de dolor, pues los receptores nerviosos se liberan. Conque, sosegada, puedes elegir los tonos de K-tape que te aplicará tu terapeuta en función de tu ropa o de tus gustos. Una pequeña nota sobre el color negro, lo seguiremos favoreciendo para las unas partes del cuerpo expuestas al sol, como la pantorrilla de un deportista por poner un ejemplo, porque la cinta tiene una reacción y se fija mejor merced al calor.

para que sirven las cintas del fisio

Eso sí, siempre llamativas y estrafalarias, ¿o acaso no te han llamado la atención alguna vez esas bandas de colores en piernas, brazos o espalda de una persona que, deducimos, se ha lesionado? Estas tiras adhesivas se conocen como kinesio tapes (y la técnica, kinesiotaping) y las utilizan algunos fisioterapeutas para tratar lesiones musculares. Seguro que has visto en más de una ocasión esas tiras adhesivas de colores que usan algunos deportistas en piernas, hombros o brazos y te hayas preguntado si tienen alguna herramienta o tan sólo hablamos de una moda pasajera.

¿son Lo Mismo Las Bandas De Colores Que El Tape Blanco?

Con los ejercicios de elasticidad se aumenta la extensión del tejido muscular. Por eso esta clase de entrenamiento se incluye en las rutinas de gimnastas y bailarines, pero asimismo en varias prácticas como yoga y pilates. En el artículo de hoy te contamos qué son las cadenas musculares, de qué forma les puede perjudicar el ejercicio, síntomas de posibles lesiones y ciertas recomendaciones para su régimen y eludir sufrir lesiones.

Sostener y progresar el equilibrio, sobre todo durante la tercera edad, es importante para sostener una calidad de vida óptima. El estilo de vida que se lleva actualmente ordena a la gran mayoría de la población a permanecer sentada a lo largo de parte importante de la jornada. Si no se siguen una sucesión de pautas y recomendaciones, con el tiempo esta posición puede desembocar en afecciones constantes para los músculos, especialmente el del psoas. Si lo que quieres es ganar masa muscular es esencial que sigas unos hábitos diarios, una dieta y una rutina de ejercicio específica.

para que sirven las cintas del fisio

Lo que más llama la atención de esta técnica son los llamativos colores de las tiras adhesivas; no obstante, parece lo menos importante. Según diferentes teorías del kinesiotaping, se podría hallar una correlación entre los colores y las diferentes frecuencias que emite cada color y, por consiguiente, con efectos diferentes en su app. De hecho, el kinesiotaping es el personaje principal de un profundo debate desde sus principios en 1979 y a raíz de su recurrente uso en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Londres 2012 (aunque ahora se hablaba de él desde que David Beckham lo usó en 2007). Hay fisioterapeutas que lo utilizan como herramienta complementaria a un tratamiento, creyendo que podría acarrear una optimización gracias a sus supuestas cualidades o bien al efecto placebo, y quienes desechan esta posibilidad dada la falta de evidencias sobre su eficacia.

¿cuándo Se Aplica El Kinesiotaping?

Esas llamativas tiras de colores que daban a conocer los deportistas pronto captaron la atención y mucho más aún sus especiales formas en las extremidades de los futbolistas actualmente. La cinta kinesiológica es un vendaje de algodón que, por lo general, emplea adhesivo acrílico para pegarse a la piel y que tiene algunas peculiaridades de flexibilidad y transpirabilidad. Estas cintas o tapes adhieren sobre la piel en aquellas zonas que presenten alguna lesión o molestia, ya sea sobre un conjunto muscular, una articulación o áreas donde haya inflamación o mala circulación. El kinesiotaping o vendaje neuromuscular es una técnica relativamente novedosa (nació en El país nipón hace mucho más de 40 años de la mano de Kenzo Kase) de rehabilitación y prevención de lesiones utilizada por multitud de fisioterapeutas alrededor del mundo. Se trabaja con unas tiras de algodón transpirables que llevan en uno de sus lados un adhesivo acrílico que se activa con el propio calor corporal. Las tiras son libres de látex, con lo que tienen la posibilidad de ser utilizadas en personas alérgicas a este material.

La técnica del kinesiotaping consiste en la aplicación de unas tiras adhesivas que se adaptan al músculo y cuya textura y flexibilidad dan estabilidad sin restringir la movilidad. Esta técnica se utiliza para tratar lesiones musculares, articulares, neurológicas y ligamentosas. Con la ayuda de la caléndula, el árnica, el hipérico y la melaleuca, esta crema ayuda a relajar los músculos y achicar la fatiga muscular. Las cintas kinesiológicas o vendajes neuromusculares son muy comunes en atletas y aficionados al deporte.

¿De Qué Manera Se Utiliza El Kinesiotape?

No obstante, hay una gran controversia alrededor del cosmos del kinesiotaping. Son muchos los profesionales sanitarios que influyen en la falta de evidencia científica sobre los resultados positivos de los vendajes neuromusculares. Si eres deportista o aficionado al deporte, seguramente te hayas planteado más de una vez utilizar las cintas kinesiológicas, si no lo hiciste ahora.

Estos vendajes tienen cierto grado de elasticidad y son transpirables, evitando que sean incómodos a la hora de hacer deporte. Dicha lesión puede ser a nivel muscular o articular y puede ir acompañada de determinada inflamación. Las tiras kinesiológicas calman el dolor de las ubicaciones perjudicadas por lesiones articulares o musculares, proponen mejor movilidad, reducen la inflamación y mejoran la circulación, al unísono que optimización el rendimiento deportivo. Además de esto pueden tonificar o estimular los músculos y tienen la posibilidad de ser muy útiles en el proceso de rehabilitación de lesiones. También se emplean para tratar patologías crónicas como la artritis, la escoliosis o el síndrome del túnel carpiano, o para corregir y mejorar la postura del tolerante.

para que sirven las cintas del fisio

A la inversa de lo que mucha gente cree, el kinesio tape no contiene medicamentos ni calmantes. El vendaje funcional está destinado a limitar el rango de movimiento de una articulación que ha sufrido alguna lesión. Dentro de los distintos grados de inmovilización de la región, lo que se quiere es evitar que se genere el movimiento que provocó la lesión y que logre agravarla.

Hay Un Fundamento Para Ir Al Fisioterapeuta En El Momento En Que No Te Duele Nada

Desde hace años, es muy habitual ver a deportistas y expertos del deporte llevar estas atractivas vendas. «Libera las capas del cuerpo, deja espacio en la región, por lo que aumenta la circulación». Además, influye en que siempre tienen que usarse como complemento de otros tratamientos, pues en caso contrario no sirven de nada.

Aunque la usasen deportistas expertos, fisioterapeutas y entrenadores, no se popularizó hasta los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008, cuando la jugadora de voleibol Kerri Walsh llevó la cinta en el hombro y terminó ganando la medalla. Desde ese momento el kinesiotaping (también popular como vendaje neuromuscular) se ha convertido en una práctica frecuente de deportistas y deportistas aficionados. Se trata de una cinta flexible que da un aporte sensorial en la región, pero que prosigue admitiendo un rango de movimiento terminado. No en balde, una de las primordiales diferencias con respecto a los vendajes habituales es que las cintas kinesiológicas no previenen el movimiento al tratarse de tiras elásticas, con lo que generan una optimización muscular de forma biomecánica.