Evidentemente, adaptándose a las pretensiones y condiciones específicas de cada persona. Uno de los principales requisitos para ser entrenador personal es tener una formación académica específica en materia de entrenamiento, pero no es lo único que necesita un ‘personal trainer’. Tener buenas dotes de comunicación es básico para explicar las rutinas deportivas diseñadas y que los clientes comprendan la relevancia de continuar la planificación. Por otro lado, ser empático contribuye a comprender mejor las motivaciones reales de cada persona y ayudarles en todo el proceso a fin de que se sientan acompañados en su esfuerzo. Un entrenador personal es un profesional con conocimientos sobre el cuerpo humano y el entrenamiento.
Su función es evaluar las especificaciones y la condición de cada uno de sus clientes para luego efectuarle un plan de entrenamiento personalizado para que pueda cumplir con sus propósitos físicos deseados. La profesión de entrenador personal no cuenta con una titulación concreta para esto. De las mejores opciones es el Grado universitario en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (dónde estudiar INEF en España) que proporciona una formación técnica de calidad, multideportiva y transversal que permite acceder a los más destacados gimnasios o empezar como entrenador autónomo. Por una parte, un entrenador personal de gimnasio sin una capacitación específica cobrará entre 900 y 1.000 euros brutos mensualmente. Por el otro lado, un entrenador personal especializado con múltiples titulaciones y experiencia en el campo acostumbrará a ganar unos 50 euros por sesión, alcanzando un salario de 2.000 a 3.000 euros salvajes mensuales. Un entrenador personal es un profesional del fitness, preparado en actividad física, que prescribe ejercicios, incentiva y fija metas de manera individualizada, sabiendo las condiciones físicas y los objetivos de todos sus clientes.
Diccionario Deportivo
Por lo tanto, la obligación que impone la ley de la Red social de La capital española de tener la carrera en Ciencias del Deporte para ser entrenador personal es papel mojado. Según la Ley del Ejercicio de las Profesiones del Deporte de Cataluña del 2008 puedes ser entrenador personal con la carrera en Ciencias del Deporte, con el FP en Acondicionamiento Físico (TSAF) y con el Certificado de Profesionalidad de Acondicionamiento Físico. Es la opción idónea si pretendes ser entrenador en línea como autónomo (un negocio de asesorías en línea) o si quieres crear tu gimnasio. La tercera vía es optar por el Certificado de Experiencia de Acondicionamiento Físico y Entrenamiento en Sala Polivalente, que solo puede estudiarse de manera presencial y tiene una duración de 590 horas (470h de teoría y 120h de prácticas expertos). En cuanto al TSAF, el temario se compone de asignaturas primordialmente de entrenamiento con pesas, si bien asimismo tiene otras relacionadas con las ocupaciones acuáticas, actividades en salón musical y el mundo de la empresa.
Un fácil título no demuestra que estés adecuadamente preparado o que seas un óptimo formador, lo que te va a hacer mejor profesional es la capacitación incesante, la lectura, la asistencia a charlas, probar nuevos y distintas métodos de formación y mucho más. Antes de seguir, debes de tener, como mínimo, los conocimientos básicos sobre el cuerpo humano y las bases del entrenamiento más que aprendidas. Es importante ser sincero con uno mismo y ponerte a la piel de un supuesto cliente. Una compañía muy conocida que te prepara para esto, con una relación calidad-precio muy buena, es el CPE de Fit Generation; es un curso que te prepara para sacarte el certificado de profesionalidad y ejercer de manera 100% legal, pero además de esto asimismo da extras que lo hacen destacar. En Fit Generation queremos desmarcarnos de esta clase de prácticas y explicarte la regulación profesional del entrenamiento personal con la mayor transparencia y objetividad viable.
¿cuánto Cobra Un Entrenador Personal?
No entramos a evaluar si estas academias u otras efectúan esta publicidad errónea por desconocimiento de la ley o mala fe. Recibimos llamadas de instructores de TSAF o certificado de experiencia que no entienden qué puede estudiar un entrenador personal. Las respuestas que vas a conseguir son el fruto de invertir mucho más de € en diferentes abogados y estudiar por nuestra cuenta a lo largo de 2 años. Muchos entrenadores se llenan de títulos para dar una buena imagen en frente de sus socios y otros tienen experiencia adquirida con el tiempo. Si quieres dar tus servicios más dirigidos a las pretensiones de tus clientes, tienes que especializarte y iniciar con las sesiones que corresponden. Para ser entrenador personal y desempeñar esa labor en cualquier centro o club deportivo, se requiere una formación especializada en modalidad deportiva.
El grado universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF), tiene cuatro años de duración, y si bien te capacita para trabajar como entrenador personal, está más enfocado a la docencia en centros educativos. ➜ Desde reevolvefit recomendamos el curso de entrenador personal CPE como la opción más completa y actualizada, para poder ver mucho más información, pulsando aquí. Estas podrían ser el «Beato Grial» de las formaciones para ser entrenador personal pues, tras un proceso legal, te permiten hallar el certificado de experiencia de manera indirecta sin la obligación de pasar por la facultad 4 años de estar 2 años aprendiendo TSAF. La profesión de entrenador personal en el lenguaje jurídico recibe diversos nombres en España. De entre ellos, varios de los más frecuentes son ‘preparador físico’, ‘preparador deportivo’, ‘monitor deportivo profesional’, ‘entrenador deportivo’ o ‘entrenador profesional’.
Pero no tiene ninguna potestad legal para hacer que un curso privado te deje ejercer legalmente. Este plan de estudios lo realiza ser mucho más concreto y corto que la carrera para ser entrenador personal. Por ejemplo, en la INEF de la Universidad Politécnica de La capital de españa, el temario incluye 10 asignaturas obligatorias de deportes como fútbol, judo, baloncesto, natación, etcétera., que seguramente no te interesen si solo quieres dedicarte al entrenamiento personal. Con alguna continuidad nos reunimos con nuestros amigos, compañeros o personas conocidas para realizar algún género de actividades, sea en reuniones laborales o de entretenimiento….
Si, además, te autodenominas en la biografía de Instagram o en tu web ‘entrenador personal’, ‘personal trainer’ o ‘preparador físico’ sin tener un título oficial, asimismo puedes ser denunciado por fraude publicitario. Las profesiones del deporte, como la de entrenador personal o preparador físico, están reguladas en España a través de leyes de carácter autonómico (leyes aprobadas por las comunidades autónomas). Esta opción es idónea si deseas trabajar en un gimnasio en el menor plazo posible, puesto que el FP superior de entrenador personal está muy bien valorado en el mercado laboral y te prepara para ser monitor de salón, monitor de ocupaciones dirigidas, socorrista y entrenador personal. En un contexto en el que la actividad física ha crecido de forma exponencial, la figura del entrenador personal se encuentra dentro de los perfiles más demandadas por la sociedad. En un entorno heterogéneo, cada vez se denuncian más personas cualificadas con el objetivo de lograr los objetivos con la máxima eficacia y de forma segura. El término inglés Personal trainer se una para llamar al entrenador personal, profesional de la actividad deportiva que prescribe adiestramientos customizados.
No aguardes mucho más, especialízate ahora en tu profesión ideal y logra mayores y mejores ofertas de trabajo. La otra vía de ingreso se trata de una capacitación más específica y que se enfoca eminentemente en el entrenador personal mediante la realización de un Curso de Entrenador Personal que te capacite para trabajar en toda Europa. Este profesional del deporte está para contribuir a corregir la postura con las máquinas del gimnasio, explicar su desempeño, asesorar, efectuar tablas de ejercicios o para motivar con un plan de entrenamiento.
Solicita Información Personalizada
Además de esto, te garantizamos una capacitación completa y actualizada en el campo, con un amplio claustro académico que te va a acompañar y guiará a lo largo del estudio, ayudándote a progresar tus competencias laborales. La preocupación por el aspecto y el bienestar físico cada vez es mucho más frecuente en nuestra sociedad. El número de personas que se apuntan a los gimnasios para hallar sus propósitos es creciente. Ahora, te garantizamos el programa formativo que deberías estudiar o preparar para ser personal trainer. De esta manera atraerás más de manera fácil a un tipo de persona concreto y el potencial cliente que busca esos servicios va a poder sentirse más reconocido, y por lo tanto, más cerca a contactarte.